sábado, 20 de junio de 2015

5.3.3- ACTIVIDADES POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO.


 

5.3.3- Actividades posteriores a la firma del contrato.
Las actividades que se realizan antes de llevar a cabo una firma de un contrato ayudan y aseguran a la implantación correcta del proyecto de innovaciones tecnológicas. La importancia de conocer y planear adecuadamente dichas actividades se basa en que algunas soluciones computacionales el costo de las actividades posteriores a la instalación del equipo puede ser significativo, para ello el administrador y responsable del proyecto desarrolla estas actividades con base en su experiencia personal.
Después de celebrar dicho contrato se deben llevar a cabo

algunas actividades que incluyen:
Capacitación y cursos
Conversión de programas
Traslado de la información al nuevo equipo
A continuación se explican en que se basan dichas actividades.
Capacitación y cursos
En toda organización es de suma importancia que todo el personal reciba la oportuna capacitación cuando entran a operar nuevos equipos y sistemas. Esta capacitación debe incluir lo siguiente de acuerdo al aérea de personal:
Programadores de Sistemas” su función es reducir costos a la hora de hacer capacitaciones, para eso ellos mismo son los encargados de hacer las capacitaciones al resto del personal de la empresa que deben incluir (cursos acerca del sistema operativo, administrador de bases de datos, administrador de comunicaciones, lenguajes de;               
 Los analistas y programadores de aplicaciones tienen a cargo la conversión de aplicaciones al nuevo equipo.
 Los operadores reciben la capacitación básicamente mediante cursos relacionados con comandos de operación del equipo.
 Y por último los usuarios deben recibir la capacitación para utilizar paquetes enfocados en el usuario final y a la operación básica del equipo. Conversión de Programas
Es el proceso mediante el cual las aplicaciones que operan en un equipo computacional son convertidas para que puedan operar en otro.

Todo tragador tiene derecho a retractarse, con efecto inmediato, de su consentimiento de efectuar dicho trabajo, durante los seis primeros meses posterior a la firma de un acuerdo  valido, o durante el periodo de prueba especificado en su contrato y hasta tres meses después del final de dicho periodo, ateniéndose al que sea más largo de dicho plazos, informando por escrito a su empresario con la debida antelación de que va a proceder de ese modo






Esta imagen nos dice:  Los operadores reciben la capacitación básicamente mediante cursos relacionados con comandos de operación del equipo.


5.3-2- Evaluación financiera de las propuestas


 

5.3-2- Evaluación financiera de las propuestas

 Para la evaluación de la propuesta técnica la entidad hará uso de los siguientes factores de evaluación: 1. Experiencia específica del proponente en relación directa con los servicios previstos en los requerimientos técnicos, y proporcional al alcance y tipo de los mismos, cuya exigencia se valorará en relación con la realización de proyectos de naturaleza e impacto similares.
La evaluación financiera de las propuestas es el proceso mediante el cual el administrador del proyecto de cambio de equipo define y evalúa las características y los factores económicos de los equipos que debe considerar la empresa. El resultado de esta evaluación técnica, constituyen la plataforma de decisión del equipo y de la solución que se adquiera. En esta sección se analizan las diferentes alternativas de adquisición y financiamiento del equipo que se encuentran disponibles para el administrador de la función de informática. Además, se establecen las bases para desarrollar la evaluación económica de las propuestas y los criterios para la toma de decisiones.
Alternativas de adquisición
Renta: el usuario toma en renta el equipo del proveedor por un período definido como obligatorio al término cual suelen presentarse 3 alternativas:
Cancelar el contrato y devolver el equipo al proveedor.
 Renovar el periodo de renta, en cuyo caso es posible negociar con el proveedor de equipo un descuento sustancial. El monto del descuento depende de la duración del periodo anterior de renta del nuevo que se negocia.
Ejercer la opción de compra del equipo.
No implica un desembolso inicial de dinero, lo que facilita la operación desde un punto de vista financiero.
 Ventajas: El proveedor de equipo es responsable de mantener su correcto funcionamiento.


 No es una opción obligatoria para el usuario en largo plazo, lo cual le permite tener más flexibilidad para modificar la configuración seleccionada.
  Evita la obsolescencia y es más fácil un cambio de equipo posterior.

 En la mayoría de los países se otorga una ventaja fiscal, pues el pago mensual de la renta refleja inmediatamente en el Estado de

Resultados del periodo, debido a que es un gasto totalmente deducible para el pago de impuestos.
Desventajas: Por lo general. La renta es más costosa si el equipo seleccionado se empleara por un  largo periodo.   
Las rentas están sujetas a incremento por parte del proveedor, ya sea como un   incremento real del precio bien, como consecuencia de de-valuaciones de la moneda.
Compra: se generaliza cada vez más entre los usuarios que adquieren soluciones no propietarias de varios proveedores.
 Es el método más barato cuando el equipo se requiere por largos periodos.
 Ventajas: No existen incrementos de los pagos y las de-valuaciones de la moneda no afectan los  flujos del negocio.


 Al final del periodo el equipo tiene un valor de recuperación.
Es más fácil que el equipo caiga en la obsolescencia debido al compromiso a largo plazo que se adquiere con el mismo.
Si la solución adquirida no es la adecuada, resulta el método más caro.
Desventajas: Implica un desembolso considerable de dinero, lo que genera problemas de financiamiento.
Existe incertidumbre sobre el valor de reventa del equipo, y es muy frecuente que caiga en desuso total.

Requiere contar con una visión a largo plazo del negocio.
 Algunos sistemas fiscales hacen inadecuada la depreciación.
Arrendamiento financiero: es una alternativa viable para disponer del equipo computacional en la mayoría de los países. Presenta algunas de las ventajas de esquema de renta, pero en el fondo se trata de una compra. En la mayoría de los casos la operación se realiza atreves de un tercero- la arrendadora-, la cual paga el equipo al proveedor y retiene la propiedad del equipo hasta que el usuario le liquide cada uno de los pagos. Es usual que el usuario pague al proveedor el mantenimiento del equipo.













Esta imagen:La evaluación financiera de las propuestas es el proceso mediante el cual el administrador del proyecto de cambio de equipo define y evalúa las características y los factores económicos de los equipos que debe considerar la empresa.

5.3.1- DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS


5.3.1- Determinación de los requerimientos

Los sistemas de información están integrados por muchos componentes, por lo cual es muy difícil para los analistas entender todos los componentes y es un tarea un poco tediosa para determinar todos los componentes y las elaciones entre ellos al mismo  tiempo.   Por lo tanto, los investigadores tienen que comenzar con preguntas de tipo general acerca del propósito del sistema, las entradas y las salidas de los procesos incluidos.
El proceso del Análisis abarca dos etapas:
 Determinación de los requerimientos.
 Estructuración de los requerimientos.
Los requerimientos se pueden determinar desde entrevistas, observación de documentos existentes y de diversas fuentes automatizadas.
Los métodos tradicionales de determinación de los requerimientos son:
Entrevistas individuales y grupales
 Observación
 Estudio de documentos.
Requerimientos básicos.
Se basa en las siguientes 4 preguntas.
Cuál es el proceso básico de la empresa
Qué datos utiliza y produce  este proceso
Cuáles son los límites del tiempo de la  carga de trabajo
Qué controles de trabajo se utiliza
Requerimientos de los usuarios
Los usuarios son las personas que utilizan los sistemas de información para manejar la empresa u organización, ellos son los que están mas familiarizados con los sistemas que los mismos dueños  así que esos requerimientos son los más importantes y de mayor utilidad al momento de analizar los cambios y modificaciones a realizar al sistema actual o bien para innovar un nuevo sistema.
Un sistema de información debe de poner atención en las siguientes cuestiones:
Acceso fácil  el sistema debe de ser de rápido acceso a la información y fácil de manipular.
El sistema debe de ser solido estable siendo capaz de proporcionar la información  exacta, fácil para mantener y reestructurar rápido los errores.
Su interfaz  debe de ser estable, fácil de controlar los datos y flexibilidad a los usuarios.
Requerimientos técnicos
Se consideran cuando se desarrollan los sistemas de información y son:
 Volumen de información: debe de ser acorde al tamaño del equipo desarrollador del sistema.
 Exactitud de información: que la información se vaya adaptando al nuevo sistema y si es necesario corregirlo hay que adaptarlo o adecuarlo.
 Buenos recursos: alta calidad de la información
- Compatibilidad: que el sistema desarrollado se pueda correr en cualquier tipo de máquina y no presentar errores.
 Fiabilidad: la información debe de actualizarse constantemente y no presentar conflicto con información de otros departamentos.
Buen mantenimiento y apoyo: que los usuarios deben de acostumbrarse a que  lo que ellos manejan es práctico, y deben de desarrollar estrategias claras, gracias al apoyo que se les brinda.






Esta imagen nos presenta: Los usuarios son las personas que utilizan los sistemas de información para manejar la empresa u organización, ellos son los que están mas familiarizados con los sistemas

5.2 Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa.


-5.2- Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa.
Somos integradores de soluciones ofreciendo el desarrollo de sistemas y aplicaciones para automatización, administración, o control de sus procesos.
Desarrollamos software a la medida de su empresa o negocio brindándole soluciones efectivas y prácticas para el buen manejo y control de sus procesos.
Nosotros nos adaptamos al sistema de su empresa, no que su empresa deba adaptarse a nuestros sistemas..
Trabajamos con proveedores que superan los estándares más estrictos de calidad y especializados en áreas específicas con la mejor tecnología en equipo (hardware) y comunicaciones.
Contamos con certificaciones por compañías transnacionales como integradores de soluciones en diferentes tipos de sistemas y aplicaciones con tecnología web.
Este trabajo nos permite tener conocimientos sobre la Administración de Empresa desde su evoluciónprocesosplanificaciónorganización e integración, hasta llegar a la construcción de su estructura general, la cual obtendremos por medio de la investigación realizada.
La Administración es una técnica que trata siempre de lograr la máxima eficiencia en todo organismo. Es una de las tareas más importantes de la actividad humana. Todas la fases de nuestra vida moderna están afectadas por la administración.
Un Gerente de un Banco, el o la Ministro (a) de Fomento, el obispo de una Iglesia, la supervisora de una tienda por departamento, el o la directora de un hospital o nosotros mismos en nuestra vida diaria. Todos de una u otra manera somos administradores.
Todos los conceptos, objetivosmétodosprincipiosteoríastécnicas desarrolladas gravitan alrededor de seis (6) funciones: Previsión, Planificación, Organización, Integración, Dirección y Control; las cuales son la base para una buena administración.

Esta imagen nos habla de:
Nosotros nos adaptamos al sistema de su empresa, no que su empresa deba adaptarse a nuestros sistemas.

5.3- Actualización, costos de las tecnologías de la información.


5.3- Actualización, costos de las tecnologías de la información
Muchas empresas están tomando la decisión de reestructurar su (TI) tecnología de información, ya que se están dando cuenta de todo los cambios positivos que esto implica para su negocio, es muy importante que las empresas logren identificar cuando es necesario cambiar sus procesos de información, siempre y cuando estos no estén funcionando correctamente
Un punto importante que hay que señalar es el que el adquirir toda y cada una de la tecnología de la que hemos hablado es muy costoso pero puede otorgarle grandes beneficios a las organizaciones además de que las pone en competencia directa en el mercado ya que la mayoría de las medianas y grandes empresas que están teniendo éxito es debido a el uso adecuado y actualización constante de la tecnología.
El uso de la tecnología en las empresas hoy en día es fundamental para lograr tener una estabilidad en el mercado y ser rentables además de que prácticamente sin el uso de estas herramientas los procesos de las organizaciones serían más complejos además de que el control de la información no sería la adecuada lo que sería un grave problema para el desarrollo mismo de las empresas.
Página WEB muy interesante que deja ver la importancia y el auge que tiene la educación virtual actualmente en el mundo: "vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información gracias a Internet, los estudiantes no tienen que ir a la escuela, y pueden tener su propio ritmo de estudio de acuerdo a los horarios que más les convenga (aprendizaje asíncrono) lo cual reduce el costo de oportunidad de la educación y permite insertar dentro del mercado educativo a alumnos que nunca antes hubieran podido formarse dentro del sistema educativo tradicional, pero por supuesto que esto tiene un costo."
Dado el vertiginoso avance de las tecnologías, éstas tienden a quedarse descontinuadas muy pronto lo que obliga a actualizar frecuentemente el equipo y adquirir y aprender nuevos software. • El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos operación de la empresa.

 
Esta imagen nos dice:El costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer de un presupuesto generoso y frecuente que permita actualizar los equipos periódicamente. Además hay que disponer de lugares seguros para su almacenaje para prevenir el robo de los equipos operación de la empresa.




5.1Módulo v - sistemas integradores de la administración de la empresa –erp y actualización de tecnologías de la información.


5- 1 Introducción
Una estructura organizativa es aquella que está formada por sistemas y subsistemas que se encuentran interactuando con el fin de cumplirlos objetivos de la empresa, así como se relacionan con el entorno para producir bienes o servicios. Para que una empresa pueda prosperar se hace una toma de decisiones, esto incluye el verificar las ventajas y dificultades, y sobre esto se toma una decisión. Esto lo realizan los directivos o gerentes, los cuales hacen una gestión empresarial que les permite guiar y motivar al personal a su cargo. Por otro parte, como se conoce la información es una entidad tangible que se obtiene de los sistemas de información en los cuales se realizan varios procesos como es el recoger, almacenar, transformar datos y mostrarlos para que los usuarios puedan utilizarla para tomar decisiones. Estos sistemas tienen como fin automatizar los procesos manuales, con el fin de reducir tiempo y obtener velocidad, así como tener un control. Se tenían sistemas DSS que permitían procesos decisionales y los MIS para gestionar las distintas áreas. Para reducir costes se optó por crear los sistemas de información integrados conocidos como ERP, los cuales integran la información de todos los departamentos en una base de datos centralizada para que la información estén disponible para cada uno de ellos. Los ERP tienen la capacidad de procesar información en grandes cantidades en poco tiempo.
Así fue como se dio lugar a los ERP ya que se integraron todas las actividades dela empresa y los datos se concentraron en una sola base.
Un ERP se puede definir como una aplicación que automatiza las actividades organizacionales utilizando una base de datos única, facilitando...

 
Estas imágenes nos habla de:Así fue como se dio lugar a los ERP ya que se integraron todas las actividades dela empresa y los datos se concentraron en una sola base.
Un ERP se puede definir como una aplicación que automatiza las actividades organizacionales utilizando una base de datos única, facilitando...

4-5 Implantación de sistemas de información estratégicos



4-5  Implantación de sistemas de información estratégicos

Sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
El término “implantar” refleja mucho mejor el espíritu de este proceso porque cuando lo hacemos, más que poner en funcionamiento un software en una computadora, entendemos que ese proceso busca “insertar” al sistema en la Organización, cambiando su forma antigua de funcionar, sus paradigmas y costumbres. Entendiendo la implantación de un sistema de información como el proceso que tiene como fin último que ese sistema se inserte en la Organización que lo recibe, que interactúe adecuadamente con el resto de las acciones que se ejecutan y con las personas que lo utilizan y que funcione sin causarle problemas al resto de esa Organización. Cuando el propósito entonces es “Implantar” y no solo “Implementar” obviamente el proceso es más largo y complejo pero su beneficio será más amplio y duradero. El éxito se medirá por la mejora sustancial en las operaciones que dependen de ese nuevo sistema, luego de haber pasado el lapso de estabilización en su uso. 
Para implementar un sistema de información estratégico la alta dirección debe analizar si es factible y necesario el desarrollo de un sistema de información, además debe comprometerse con el proyecto de lo contrario este fracasara. Wiseman propone que la alta dirección se haga ciertos cuestionamientos para analizar la factibilidad de desarrollar un sistema de información estratégico.
La alta gerencia debe analizar cuál será la forma más eficaz de lograr ventajas competitivas, sin contar con mejor información permitirá obtener una ventaja, si las tecnologías de información pueden proveer de mejor información, se justifica el esfuerzo económico si los competidores podrán igualar este esfuerzo el tiempo que tardaran en crear un sistema similar, la empresa podrá mantener una innovación constante, que riesgos se corren al no contar con un sistema de información estratégico existen otros medios para adquirir o lograr ventaja competitiva cuáles serán las ventajas que ofrece el nuevo sistemas y cuáles son sus debilidades.

 

 
Esta imagen nos habla de:




Sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.