Medios: El uso de herramientas
para el diseño de los contenidos, que serán tratados para su digitalización,
sonido, video, texto plano, hipertexto, animación, etc., una combinación
adecuada de estos elementos permitirá diseñar las unidades didácticas de
aprendizaje para ser enseñadas en la virtualidad
Un Sistema Tecnológico de
Enseñanza Virtual.
a- Medios: El uso de herramientas
para el diseño de los contenidos, que serán tratados para su digitalización,
sonido, video, texto plano, hipertexto, animación, etc., una combinación
adecuada de estos elementos permitirá diseñar las unidades didácticas de
aprendizaje para ser enseñadas en la virtualidad.
b- Participación: En un entorno
virtual de aprendizaje, existen una serie de protagonistas que navegarán por el
ambiente de formación. Cada uno de ellos tiene asignada las funciones que
desarrollaran en el entorno de aprendizaje.
c- Internet: Hace referencia a
los medios tecnológicos que permitirán la comunicación y formación en el
entorno de aprendizaje, elementos fundamentales para propiciar la cooperación y
colaboración a través de internet.
d- A través de ella se
desarrollará todo el proceso de formación virtual, mediante el uso de
herramientas para publicar, gestionar y administrar los cursos virtuales.
Para construir un entorno de
aprendizaje virtual
Es importante definir
adecuadamente las bases en las que se fundamentará. Un ambiente de aprendizaje
virtual está bien diseñado cuando se consigue que los alumnos satisfagan sus
necesidades de formación. Son ellos los que valoraran la calidad del ambiente
de aprendizaje virtual.
Ambiente Virtual de Aprendizaje basado en el desarrollo de una metodología didáctica y diseño tecnológico evaluando su funcionabilidad y factibilidad de aplicación en cualquier proyecto de innovación docente.
Alumno: Se refiere a quien va dirigida la enseñanza/aprendizaje, son los principales protagonistas del proceso de formación
Contenidos: Es el que se va aprender. Son todas las unidades de aprendizaje, tratadas digitalmente, las cuales pueden incluir texto, sonido, audio, simulaciones, autoevaluaciones interactivas, etc. Por tanto, hace referencia a los contenidos didácticos y cursos virtuales de formación.
Equipo de desarrollo: Aquí está el cómo se va a aprender. Son los encargados de diseñar, desarrollar y materializar todo el contexto didáctico que se utilizará en el Ambiente Virtual de Aprendizaje. Regularmente el grupo se integra por:
El autor de contenidos.
El experto en diseño instructivo.
El maquetador, que participa no solo en la imagen motivadora de los contenidos, sino en la maquetación de los mismos para ofrecer una interactividad adecuada y por ende la calidad en los contenidos virtual izados.
El administrador (apoyo técnico), quien es responsable de organizar los contenidos y herramientas del Ambiente Virtual de Aprendizaje para el buen funcionamiento de los mismos.
Herramientas tecnológicas de diseño y comunicación: Se refiere al con qué medios se va a aprender. Entre ellas podríamos citar:
Plataforma de gestión: en el cual se llevará el seguimiento del aprendizaje de los alumnos (puede ser vista como el aula virtual).
Acceso, soporte, infraestructura y conectividad se requiere de una infraestructura tecnológica para la conectividad y acceso a la formación virtual. Nos referimos a las redes y todo lo que implican; Internet, tipo de conexión, servidores, equipo de cómputo, etc., así como, al uso alternativo de diversas herramientas de soporte para el diseño de unidades didácticas de aprendizaje. Estas nos permitirán diseñar y organizar, por ejemplo, bases de datos, cuestionarios, simulaciones, tutoriales, autoevaluaciones, textos interactivos, etc.
Objetivos de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
En base a ello se determinará la mezcla de componentes o herramientas para el sistema de Enseñanza

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario