2.1-
Introducción
Hoy en día en el área
de la educación se abre a la innovación pedagógica con el fin de dejar atrás
modelos tradicionales de enseñanza y dar paso a escenarios de aprendizaje que
generen las condiciones propicias para el desarrollo de las denominadas competencias
del Siglo XXI: pensamiento crítico, análisis y selección de información,
trabajo colaborativo, creatividad, para citar algunas
Ahora, esta apuesta
por la innovación educativa se fundamenta en que el cambio tecnológico
sucedido en las dos últimas décadas ha incidido en la manera como nos relacionamos,
accedemos a la información y aprendemos; por tanto las prácticas educativas no
pueden ser las mismas a las de hace 20 años o más, se requiere incorporar el
uso cotidiano de la tecnología en el diseño, planeación, desarrollo y
evaluación de las actividades académicas
Se ha identificado
que no existen caminos únicos que garanticen una adecuada integración de las
TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje; la vivencia profesional e
institucional, ha permitido confirmar que el éxito de la apropiación de las TIC
está determinado esencialmente por las prácticas metodológicas que se ejercitan
alrededor de su uso, la posición política y percepción de directivos de
instituciones educativas sobre las tecnologías, y el contexto social donde se
desarrollan las experiencias educativas mediadas por TIC.
De igual manera, se
ha constatado que más allá de la variedad de opciones tecnológicas existentes y
software educativo disponible en las instituciones, lo clave es la variedad de
usos pedagógicos posibles que se puede dar a los recursos tecnológicos
existentes.
Así mismo, el
camino recorrido en este campo corrobora que las TIC son una herramienta que
posibilita la mejoría de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la medida que
crea el escenario para la creatividad, la colaboración y la innovación; permite
hallar nuevas y mejores opciones para atender diferentes necesidades educativas
de los estudiantes y amplía las posibilidades de formar ciudadanos críticos.
Adicional a lo
anterior, se ha hecho evidente que las TIC como mediadoras de la enseñanza y el
aprendizaje invitan a cambiar paradigmas educativos, a incidir en las formas de
relacionamiento en el aula, a impactar en los procesos de gestión escolar, a la
vez que impulsan la generación de conocimiento de docentes y estudiantes e
incrementan la interacción y participación de la comunidad educativa.
![]()
Esta imagen representa, la generación de conocimiento de docentes y estudiantes e incrementan la interacción y participación de la comunidad educativa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario